Irbis, ecología aplicada a la sostenibilidad
Small Ecosystem
Ecosistemas urbanos pequeños
¿Qué son los Small Ecosystem?
Small Ecosystem son pequeños espacios configurados a modo de ecosistema. Mediante la disposición de vegetación autóctona en uno o varios estratos, se provee un nodo de biodiversidad que permite mejorar las condiciones eco-ambientales del entorno: el confort térmico y el acústico, la calidad del aire, el ciclo del agua y del carbono, así como la calidad del paisaje.
La naturaleza puede hacer que nuestros espacios sean más resistentes a las inundaciones, mantener la salud del suelo, aumentar la seguridad alimentaria, así como ofrecer espacios para la salud y el bienestar de las personas y mejorar la biodiversidad. Las soluciones basadas en la naturaleza pueden complementar, sustituir e incluso superar la funcionalidad que proporcionan las soluciones de ingeniería tradicionales.
Podemos ayudar a todos a alcanzar una visión colectiva que permita que las personas y la naturaleza prosperen juntos para las generaciones futuras.
¿Quieres saber más sobre cómo contribuir a la creación de ecosistemas urbanos?
Proyectos Small Ecosystem personalizados para tu empresa
Estrategia, diseño e implementación
¿Estás listo para revolucionar tu espacio con soluciones basadas en la naturaleza?
El proceso de creación de tu Small Ecosystem
Selección, diseño y autoconstitución natural
Selección de tipología Small Ecosystem
Primeramente, es necesario escoger la tipología de Small Ecosystem que puede ser más adecuada, atractiva o interesante para el cliente, elección obviamente que asesoraremos a nivel técnico.
Inspiración en hábitats locales
Este enfoque no busca reproducir fielmente el hábitat, sino servir de orientación e incentivar su formación natural.
Elección de especies autóctonas
De acuerdo con este hábitat, se eligen las especies dominantes para hacer la plantación inicial, todas ellas autóctonas y propias de la zona y sus alrededores, con la idea de incentivar y catalizar la autoconstitución del hábitat en el tiempo.
Desarrollo del ecosistema
Este Small Ecosystem se convertirá en un hábitat natural que se autoconstituirá y, por tanto, estará mejor configurado y será más vigoroso. La complejidad ecológica se adquirirá con el tiempo, considerando la maduración progresiva a partir de las interacciones ecológicas que se vayan estableciendo, propias del funcionamiento de los ecosistemas, como la competencia por el espacio y por los nutrientes, las dinámicas poblacionales de las especies implicadas, las colonizaciones y las pérdidas, etc.
Beneficios de los hábitats autóctonos en Small Ecosystems
Descubre cómo tu espacio puede contribuir al medio ambiente
Los hábitats autóctonos y propios de la zona están adaptados y aclimatados a las condiciones de medio, sustrato-suelo, y de clima local.
Son quienes tienen las condiciones ambientales y los recursos necesarios para que la biodiversidad implicada pueda completar el ciclo biológico.
Proveen de los espacios con capacidad de establecer las interacciones necesarias entre las especies que viven en ese hábitat, y asegura las funciones ecológicas de un ecosistema (la regulación del ciclo del carbono y del agua; la mejora de la calidad del aire; la preservación del suelo; un control biológico natural de determinadas especies; incidencia en el bienestar psicológico para las personas, mejora del confort térmico, etc.).
Explora los beneficios de un Small Ecosystem autóctono
Tipo de espacio de implementación
Los Smalls Ecosystems son especialmente adecuados para ser implantados en espacios de tipo:
Patios de escuela. Se trataría de una configuración diversa y medio densa, preferentemente con tres estratos (arbóreo, arbustivo, herbáceo), y funcionaria también como un refugio climático y desarrollaría al mismo tiempo una función pedagógica y de salud.
Elementos viarios adecuados, como rotondas e islas. Se trataría de una configuración diversa y densa, preferentemente con dos estratos (herbáceo y arbustivo).
Patios y jardines de corporaciones o empresas, patios comunitarios, cubiertas verdes, patios de equipamientos, etc. Se trataría de una configuración diversa y densa, preferentemente con cuatro estratos (boscoso, arbustivo, herbáceo y lianoide), y que funcionaría también como un refugio climático, aportando beneficios para la salud humana. Se pueden configurar varias tipologías ecosistémicas, desde un ecosistema más boscoso a un roquedal, pasando por un matorral, un herbazal o una zona húmeda. Admite también la configuración de microhábitats que pueden combinarse con el resto.
Tipologías básicas iniciales
Espacio herbáceo multiespecífico
Espacio arbustivo multiespecífico
Espacio arbóreo
Espacio húmedo
Microhábitats adicionales
- Fachadas y muros verdes
- Depresiones y embalses temporales, estacionales o permanentes
- Hoteles de insectos
- Biotroncos
- Caves
- Cajas nidos (pájaros, quirópteros…)
- Elementos rocosos
- Refugios de mariposas
Elementos rocosos
Biotroncos
¿Necesitas un Small Ecosystem diferente a los que proponemos?
¿Por qué elegir Small Ecosystems?
Contacta con nosotros
Contacta con nosotros y descubre cómo nuestras soluciones basadas en la naturaleza (NBS) pueden beneficiar a tu proyecto.